ETAPAS DEL CICLO CELULAR DONDE SE ENCUNTRAN LAS MOLECULAS REGULADORAS

ETAPAS DEL CICLO CELULAR DONDE SE ENCUNTRAN LAS MOLECULAS REGULADORAS.
por Alejandra Torres González
“Se llama ciclo celular al conjunto de las etapas desarrolladas entre dos divisiones de células que se llevan a cabo de manera consecutiva. El proceso comienza en el momento en que surge una nueva célula, que desciende de otra que se dividió, y finaliza cuando esa célula protagoniza la siguiente división y da origen a otro par, que se consideran sus hijas”(Ernesto Vega, 2011)

ILUSTRACIÓN 1
El ciclo celular puede pensarse como el ciclo vital de una célula. Es decir, es la serie de etapas de crecimiento y de desarrollo que experimenta una célula entre su “nacimiento” (formación por división de una célula madre) y su reproducción (división para hacer dos nuevas células hijas).[1]


El ciclo celular se encuentra conformado por etapas que llevan a la célula de una división a otra ,la primer etapa es llamada fase M ,en la cual se lleva a cabo la mitosis y la citocinesis ,la segunda etapa es la interface que involucra a las fases G1,S y G2 donde se efectúa la síntesis y la duplicación del ADN Los dos importantes puntos donde se observan loa mecanismos de control son en el inicio de la duplicación del ADN entre las fases G1 y S ,al comenzó de mitosis entre G2 y M.
En 1970, Potu Rato (1930) y Rober Johnson (1929-2012) realizaron una serie de experimentos para encontrar los mecanismos con los cuales se lleva a cabo el controla celular para ello esto fusionaron células entre diferentes etapas y observaron que el citoplasma contiene factores “. Hoy en día, se sabe que existe una variedad de proteínas que regulan y controlan el ciclo celular “(Rodríguez, 2004). Los resultados de los experimentos indicaron que los pasos de G1 a S y de G2 a M tienen un control positivo ,eso quiere decir que se induce gracias a la presencia de una sustancia estimuladora
ILUSTRACIÓN 2

+Para que la célula comience la fase M se debe activar una proteincinasa llamada Factor Promotor de Maduración (FPM) esta proteína consiste en dos subunidades : catalítica, que promueve la transferencia del grupo ATP a los residuos específicos de proteína y otra subunidad reguladora ,llamada ciclina ,aumenta una concentración suficiente, la activa de la FPM y provoca que las células puedan comenzar la fase M Además de la proteína FPM existen otras enzimas denominadas cinasas de pendientes de ciclinas (Cdks) .En las levaduras se encontró un gen llamado cdc2 ,si este gen presenta alguna mutación ,la célula ya no continua su ciclo normal ,antes de la duplicación del ADN y antes de la mutación. Cuando un gen se desarrolla normalmente produce una estructura química que es parecida a la subunidad catalítica de FPM ,es decir ,una cinasa dependiente de ciclina “Las cinasas dependientes de ciclinas (CDKs, cyclin-dependent quinases) y sus subunidades activadoras, las ciclinas, dirigir el recorrido de las células por las fases del ciclo celular (G1, S, G2 y M)”(Quezado, 2007).La célula es regulada por la activación transitoria de la Cdks por ciclinas específicas ,durante dos etapas del ciclo celular ,casi al final de G ,que da el inicio de la duplicación del ADN y cerca del final de G2 que da lugar a la entrada de la mitosis .El proceso por el cual las Cdks activan el procesos de duplicación del ADN se relaciona con la fosforilacion de ciertas proteínas que conducen la célula a la siguiente fase (S).La fosforilacion estimula la expresión de genes La fase G2 hacia la mitosis, los sustratos específicos de la fosforilacion son proteínas nucleares ,como H1 ,que una vez fosforilada se encarga de compactar los cromosomas ,también son fosforilan las proteínas del citoplasma, las cuales son necesarias para la organización del cito esqueleto que permite la mitosis .Los pasos G1 a S y G2 a M son puntos cruciales en el ciclo celular que necesitan sierras proteínas.(Biology, 2017)[2]




Conclusión El ciclo celular es un proceso altamente complejo que le permite en lo posible a la célula mantener el equilibrio del organismo, previniendo errores que pueden llevar a problemas en la salud. Existen diversos mecanismos de control encargados de proteger a la célula de posibles alteraciones, entre estos los puntos de control que son muy eficientes como reguladores y se encuentran ubicados en el paso entre una etapa y otra del ciclo. Infortunadamente no son infalibles, por lo que se debe tener en cuenta que se pueden ver afectados por una gran cantidad de factores físicos y/o químicos que en determinadas situaciones pueden ocasionar o predisponer a diferentes lesiones en las estructuras celulares

VIDEO

Bibliografía

KHANACADEMY. (s.f.). es.khanacademy.org. Recuperado el 23 de Noviembre de 2018, de shttps://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/mitosis/a/cell-cycle-phases
Marquez, S. (s.f.). genomasur.com. Obtenido de http://www.genomasur.com/lecturas/Guia12a.htm
PROFESOR en linea . (s.f.). profesorenlinea.com.mx. Obtenido de http://www.profesorenlinea.com.mx/Ciencias/Celular_Ciclo.html
UAZ. (s.f.). www.uaz.edu.mx. Obtenido de https://www.uaz.edu.mx/histo/HunabKu/M1_208_240/M1_208_240.htm


Comentarios

Entradas populares de este blog

Examen Genético, la Farmacogenética y sus Implicaciones Éticas

ENFERMEDADES TRATADAS CON TERAPIA GENÉTICA.